Las consultas en sexología clínica pueden llevarse a cabo de manera individual o en pareja, según las necesidades y preferencias de los consultantes. Al igual que en cualquier consulta profesional, el sexólogo clínico comienza con una breve presentación para establecer un vínculo de confianza mutua.
A continuación, se procede a recopilar información detallada sobre la vida del consultante, abarcando diversas áreas que son relevantes para comprender su situación. Esto incluye datos filiatorios, antecedentes familiares, historial médico y quirúrgico, así como aspectos sexuales, vinculares, socioculturales y sistemas de creencias. Esta exploración exhaustiva permite conocer mejor a cada paciente en su individualidad, ya que cada persona y cada caso son únicos.
Una vez que se ha obtenido un mayor conocimiento sobre la vida del consultante, se centra en el motivo de consulta y en la problemática específica que se presenta. A partir de ahí, se elabora un plan de tratamiento personalizado que se adapte a las necesidades y objetivos de cada individuo o pareja.
En algunos casos, puede ser necesario realizar un examen físico, solicitar estudios de laboratorio, imágenes u otros exámenes complementarios para confirmar un diagnóstico presuntivo o diferencial.
Con toda la información recopilada del consultante y, si es necesario, de los estudios realizados, se puede abordar en futuras sesiones las herramientas terapéuticas utilizadas en el tratamiento de la sexología clínica.
El tratamiento en sexología clínica se basa en el principio de que cada diagnóstico requiere un abordaje específico. Por lo tanto, en muchos casos, se trabaja con un equipo multidisciplinario compuesto por especialistas en diferentes áreas. A continuación, se mencionan algunas de las herramientas terapéuticas utilizadas en la sexología clínica:
- Psicoterapia: Se emplean diversos enfoques psicológicos, como el psicoanálisis, la terapia cognitivo-conductual y las terapias de tercera generación. Estas terapias abordan aspectos emocionales, cognitivos y conductuales relacionados con la sexualidad.
- Farmacoterapia: En algunos casos, se recurre al uso de medicación, ya sea a través de fármacos sistémicos (administrados oral o intramuscularmente) o mediante productos de uso local, como cremas, óvulos o inyecciones intracavernosas.
- Educación sexual: La educación sexual desempeña un papel fundamental en el tratamiento. Se brinda información para desmitificar creencias populares contraproducentes sobre la sexualidad, tanto a nivel individual como en pareja. El objetivo es fomentar una actitud positiva hacia la sexualidad y proporcionar conocimientos sobre el cuerpo y la sexualidad en general.
- Intervención quirúrgica: En menor proporción, algunos casos requieren intervención quirúrgica debido a malformaciones congénitas, enfermedades urológicas, ginecológicas, entre otras.
- Terapia sexual: Se enseñan diversas prácticas y técnicas, tanto para uso individual como en pareja, con el fin de fomentar la fantasía, la intimidad, el deseo y la sexualidad en general. Estas prácticas y técnicas son indicadas por el sexólogo clínico y cuentan con base científica de eficacia en diferentes disfunciones sexuales.
- Terapias alternativas: Además de las opciones mencionadas anteriormente, se pueden considerar terapias alternativas como mindfulness, fitoterapia, suplementación nutricional, kinesioterapia, entre otras.
Es importante destacar que el proceso de consulta en sexología clínica se lleva a cabo en un entorno seguro, confidencial y libre de prejuicios. El objetivo principal es brindar apoyo, comprensión y soluciones adecuadas a cada persona, para que puedan disfrutar de una vida sexual saludable y satisfactoria.
Autor: Dr. Danilo Barcelos
Si deseas obtener más información o tienes alguna pregunta, no dudes en contactar con nosotros.